miércoles, 30 de enero de 2019

UN DÍA EN LA VIDA DE IVÁN DENÍSOVICH



 
UN DÍA EN LA VIDA DE IVÁN DENÍSOVICH
Edgardo Malaspina
1
Alexander Solzhenitsin, Premio Nobel de Literatura en 1970, publicó su novela corta “Un día en la vida Iván Denísovich en 1962. Esa publicación se hizo en el marco de la apertura iniciada por Nikita Kruchov para criticar el culto a la personalidad encarnado en el dictador  Stalin.






2
 Iván Denísovich Shújov es condenado a diez años de cárcel por traición a la patria. Reconoce que es un traidor para que no lo fusilen. En realidad durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes apresan a Iván, pero logra escapar y llegar hasta el campamento soviético. Es acusado de espiar para los alemanes.
3
Solzhenitsin describe el infierno que representa  un día de un preso político en una mazmorra helada e insalubre de Siberia. Y entonces un pedazo de metal para hacerse cualquier instrumento es una gran alegría. Comprar tabacos a un compañero también es un momento celestial. Incluso una colilla  encontrada en las escupideras se acepta como un buen botín.
4
La comida es un pedazo de pan (200 gramos) con una sopa marrón sin sabor, y si un trozo de grasa nada en el plato, entonces el éxtasis no tiene parangón.  Iván guarda la cuchara  en sus botas de fieltro porque se la pueden robar. Los vigilantes reciben raciones mejores pero no las comparten. Cuando un familiar envía viandas el preso no las recibe porque los capitanes las saquean.
5
El frío siberiano puede congelar las manos, los pies y todo el cuerpo. Las consecuencias son iguales a las de una quemadura. Por eso después de cuarenta y un grados bajo cero no envían a los presos a los trabajos forzados. Iván está pendiente del termómetro y se amarga cuando no llega ni a los cuarenta…
6
Iván “esboza una sonrisa bonachona  que pone al descubierto los huecos dejados entre sus dientes por el escorbuto”.  Una vez lo atacó la disentería y se quedó vació con el estómago exhausto que se  negaba  aceptar alimentos. En el frente de guerra Iván comió pezuñas de caballo muerto remojadas porque los aviones soviéticos dejaron de lanzarles comida. Estaba acostumbrado  a estas miserias, pero soñaba con que ganaran la guerra, y la ganaron para seguir en la misma ruina.
7
El médico del campo de concentración dice que si el enfermo se mantiene en pie debe trabajar  porque ese es el mejor remedio. El enfermero escribe poesía porque en realidad es un estudiante de letras también preso. Le mide la temperatura a Iván que anda buscando un reposo. Tienes treinta y siete con siete. Iván se desilusiona porque la baja se la dan con treinta y ocho y medio…
8
Surrealismo: el poder le hace decretos a la naturaleza. Como nadie tiene reloj Iván dice que la comida es al mediodía cuando el sol está en lo más alto. El capitán de la cárcel dice que cuando el sol está en lo más alto es la una, según decreto del Gobierno Soviético.
9
“Los genios no adaptan sus obras al gusto de los tiranos”.
10
Iván una vez encontró la punta de un serrucho y se la guardó. No sabe para qué, pero razona: la previsión engendra la riqueza.
11
Los presos fuman en silencio en la oscuridad alrededor del fuego porque son una gran familia a pesar de a veces pelean por la comida. Los cigarrillos los lían con tabaco en papel periódico.
12
Los presos trotan de un lado a otro mientras trabajan  “y pensar que hay holgazanes que, sin que nadie les obligue, se van a correr a los estadios, a ver quién va más de prisa…”
13
“Dios desmenuza la luna vieja para hacer estrellas”.
14
“Si uno aparta su escudilla antes de terminar  son siempre varios los que se echan encima como una bandada de buitres”.
La sopa es más clara por la noche que por la mañana. Por la mañana hay que alimentar al recluso para que trabaje; por la noche, dormirá de todas maneras.
Cuando hay un poco más de pan Iván cree verdaderamente que la vida es bella.
15
Los presos sueñan con una amnistía de Stalin. Pero alguien grita:-¿Os imagináis  que el padrecito de los bigotes se apiadará de vosotros?.. Pandilla de imbéciles.
Cumplido el tiempo de condena el preso no debía alegrarse porque nuevamente podía ser enjuiciado.





16
Iván reza pero advierte que las oraciones  son como las instancias: o no llegan a su destino o se resuelven con un “no a lugar”.
17
Esta novela es un rosario desesperado y doloroso  de humillaciones. La gente era apresada por pensar distinto, por hacer una crítica inofensiva, por escribir cualquier cosa en una carta que fue abierta por los gendarmes, por ser familiar de uno que ya purgaba condena…
18
Cuando se publicó “Un día en la vida de Iván Denisóvich”, Solzhenitsin recibió miles de cartas. Resulta y pasa que Iván Denísovich eran millones. Entonces el escritor soviético decidió analizar esas cartas, las cuales le sirvieron para armar la trama de Archipiélago Gulag.



lunes, 28 de enero de 2019

LA PESTE: UNA NOVELA SOBRE MEDICINA, FILOSOFÍA Y POLÍTICA.


LA PESTE: UNA  NOVELA SOBRE MEDICINA, FILOSOFÍA Y POLÍTICA.



Edgardo Malaspina
1
Albert Camus (1913-1960) publicó La Peste en 1947, novela que es considerada muy relevante desde el punto de vista de la medicina, la filosofía y la política.
2
La peste azota la ciudad argelina de Orán. La enfermedad es atacada con recursos médicos, pero es muy importante la solidaridad humana para vencer el mal. La solidaridad está por encima de las religiones  y las ideologías. La vida es absurda y sólo puede percibirse en toda su amplitud a través de los momentos de angustia. Si no sufres no entenderás la vida.
3
La peste bubónica aparece desde el principio de nuestra era (año 542). Europa fue azotada varias veces. Se le llamó Muerte Negra porque gran parte de la población desapareció bajo sus efectos deletéreos. La enfermedad se traslada en los barcos a través de las ratas infectadas por purgas. Las ratas mueren y las purgas invaden al hombre.
4



Boccaccio en el Decamerón ya plantea lo absurdo de la vida  en momentos existenciales.  En su descripción de la peste en Florencia  (1348) nos dice  que el pestoso moría solo, sin ninguna ayuda, porque nadie quería visitarlo, lo que el escritor italiano calificó de  proceder bastante inhumano y cruel: uno abandonaba a su propio hermano enfermo; la mujer a su esposo; y lo más increíble cuando el padre y la madre huían de los hijos afectados. Pocos hombres ofrecían cuidados al paciente por grandes cantidades de dinero para acompañarlos en su despedida  al más allá. Se vieron casos cuando enfermo y cuidador murieron juntos. La gente se desayunaba en sus casas y  cenaba en el  otro mundo. Los entierros se hacían con pocas oraciones para alejarse lo más rápido posible de la fosa.
5
Volvamos a Orán. Aparecen ratas muertas y los médicos sospechan el mal. Rieux es el médico de la ciudad y se enfrenta a la enfermedad de manera abnegada. Sólo la unión de todos los esfuerzos humanos puede combatir el destino signado por lo absurdo. “En el hombre hay más cosas dignas de admiración que de desprecio”.

6
Si nos ubicamos en Venezuela  cuando  en la Guaira debutó una epidemia de peste bubónica en 1908, el bachiller  Rafael Rangel, quien la diagnosticó,  es el mismo doctor Bernard Rieux de La Peste de Albert Camus, peleando con esa enfermedad en Orán: el mismo mal, la misma angustia, el mismo apostolado.





7
Algunos interpretan la novela como una crítica a los gobiernos autoritarios, los cuales son como una enfermedad  que limita las libertades del hombre. Y es que ciertos políticos creen que la revolución está por encima de todo, sin importar los sufrimientos que implican defenderla, a pesar de que se sabe que nunca se llega hasta ella. Es sólo un espejismo.
8
Las dictaduras, desde el punto de vista de Camus, son una peste.


martes, 22 de enero de 2019

DE LA ECONOMÍA DEL MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA A ECONOMÍA COTIDIANA Y PEDESTRE.




DE LA ECONOMÍA DEL  MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA  A LA ECONOMÍA COTIDIANA Y PEDESTRE.
Edgardo Malaspina
1
En el Manifiesto del Partido Comunista (1848) Marx y Engels hablan, entre otras cosas, de las leyes del desarrollo social, la lucha de clases y explican que la propiedad privada es la causa de todos los males y por lo tanto hay que abolirla. Veamos: “Los proletarios no pueden conquistar las fuerzas productivas sociales sino aboliendo el modo de apropiación en vigor y, por tanto, todo modo de apropiación existente hasta nuestros días. Los proletarios no tienen nada que salvaguardar; tienen que destruir todo lo que hasta ahora ha venido garantizando y asegurando la propiedad privada existente”.
El punto clave está en la palabra “destruir”. Cualquiera sabe que eso es muy fácil. Lo difícil es el antónimo de ese verbo: “construir”. Todos los países que se declararon socialistas (estrictamente alrededor de treinta) y aplicaron las idea de expropiación planteada en el Manifiesto terminaron en la ruina; y sólo pudieron revertir la inopia de sus habitantes devolviendo lo expropiado.
2
Los especialistas dicen que la economía de un país es el reflejo de lo que hace su gobierno. Muy poco depende de las fuerzas exteriores. Venezuela es el país con la alta inflación en el mundo.
3
Los economistas afirman que la hiperinflación se derrota de dos maneras: cambiando la política económica desastrosa del gobierno o cambiando el gobierno de la política económica desastrosa.
4
Cuando hay control de cambio surge el mercado negro. Los países socialistas tenían control de cambio y también tenían mercado negro. No existía internet, por lo tanto ninguna página determinaba el precio del dólar, pero todo el mundo lo sabía: la escasez marcaba la pauta: hay poca harina, entonces los que la tenían la vendían bien cara.
5
Cuando un gobierno aumenta los sueldos sin aumentar la producción, entonces los precios de los productos se elevan. Veamos un ejemplo sencillo. El gobierno decreta un aumento de sueldos, entonces el amo de una quesera  debe pagar ese aumento a sus trabajadores. ¿De dónde sacará el amo de la quesera el dinero para pagar ese amento? Sólo hay una manera: aumentando el precio del queso. El comprador le echará la culpa al vendedor de queso, ignorando al verdadero culpable o la mano que mece la cuna: el gobierno, el cual continuará con su círculo vicioso hasta llevarnos a la ruina total: así es más fácil doblegarnos. Así es más fácil mantenerse en el poder.
6
El gobierno se dice antiimperialista, pero los precios de los productos y servicios están dolarizados, no así lo sueldos. Los extremos se unen.
7
La guerra económica la hacen los propios chavistas, especialmente los que se llevaron nuestros dineros para Andorra y otros paraísos -bancos. Allí está el tuerto, la enfermera y una caterva de exministros de MPP de cualquier cosa que viven su exilio dorado “con sus ahorros”. La justicia mundial cada día descubre un nuevo caso. Son millones y millones de dólares expoliados de las arcas de la nación. He allí la explicación de la miseria de Venezuela.
8
Una economía enferma no se subsana sin una ayuda externa, dicen los economistas fundamentando esta tesis sobre una amplia práctica mundial.
Pero si el gobierno que recibe la ayuda persiste en continuar con sus esquemas socialistas, entonces la derrota está garantizada: Cuba recibió de la URSS una ayuda equivalente a cinco planes Marshall y continúa hundida en la miseria.
9
¿Por qué otro país no tiene los problemas económicos que tiene Venezuela?
10
Las distorsiones de las economías que siguen las recetas de Marx llegan hasta el surrealismo. Aquí se vende el dinero en efectivo, y en otras latitudes sucedieron cosas dignas de Ripley (Aunque usted no lo crea). Vaya esta anécdota de ejemplo:
En Moscú un señor vendía su mercancía y vociferaba: ¡Bombillos quemados, muy baratos! Cuando uno se acercaba y preguntaba para qué podía servir un bombillo quemado, el señor explicaba inmediatamente:
-Te lo llevas al trabajo, quitas el bueno de tu oficina, colocas el quemado, nadie se dará cuenta y ya tienes un bombillo para tu casa.
11
Para saber cómo va la economía venezolana no hace falta ser especialista en esta seria disciplina. Basta con caminar viendo el suelo: ya están rodando por las calles los billetes de dos y cinco soberanos. Economía cotidiana y pedestre, pues.



viernes, 18 de enero de 2019

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ EN LA UNIÓN SOVIÉTICA


GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ EN LA UNIÓN SOVIÉTICA
Edgardo Malaspina
1
En el libro “De viaje por los países socialistas” Gabriel García Márquez dedica cuatro capítulos, de once que lo conforman, a la Unión Soviética: URSS: 22.400.00 kilómetros cuadrados sin un solo aviso de cocacola; Moscú, la aldea más grande del mundo; En el mausoleo de la Plaza Roja Stalin duerme sin remordimientos; y, El hombre soviético comienza a cansarse de los contrastes.
2
Gabo explica que había solicitado la visa para entrar a la Unión Soviética en el transcurso de seis años, y que la obtuvo sólo ahora (1957) con motivo de la realización del VI Festival Internacional de la juventud y los estudiantes.
Constata que el español es la lengua extranjera más hablada en Moscú debido que  32.000 niños huérfanos de la guerra española se asilaron en la Unión Soviética en 1937.
3
Los rusos, que toman mucho té, son gente bondadosa y les hacen regalos a los extranjeros. Moscú le parece un pueblo grandote con pocos comercios, escasas vitrinas y almacenes pobres. La Plaza Roja desilusiona por su pequeñez en comparación con el tamaño de la ciudad. “La gente es toda igual, en el mismo nivel, vestida con ropa vieja y mal cortada y con zapatos de pacotilla”. “Tengo la manía profesional de interesarme por la gente. Y creo que en ninguna parte hay gente más interesante  que en la Unión Soviética”. “La sencillez, la bondad, la franqueza de la gente  que andaba por la calle con los zapatos rotos no podía ser una consigna del festival”.
4
Gabo se refiere a la publicidad, inexistente en la Unión Soviética “porque no hay producción privada ni competencia”. Gabo le mostró a dos rusos un periódico con propagandas de distintas camisas; y le preguntaron: ¿Y cuál compran? Gabo les contestó que las fábricas tienen derecho a la publicidad y la gente puede comprar la camisa que quiera, incluso la de mala calidad. Los rusos se destornillaron de la risa.
5
Una decoradora de teatro le confesó que la construcción del socialismo era un fracaso: “Los gobernantes se pasarán la vida corrigiendo los errores del pasado”.
6
Sobre Stalin: al teatro Gorki lo llaman el “teatro de las patatas”, porque todos sus artistas están bajo tierra. Stalin los fusiló. Kafka no es publicado en la URSS porque lo consideran “un apóstol de una metafísica perniciosa”. Sin embargo, el sistema terrorífico de Stalin es lo más parecido a una novela de Kafka.
Stalin decía que Dostoievski era reaccionario.
7
“De manera objetiva nada se parece tanto  la moral cristiana como la moral soviética”. Luego Gabo dice que las rusas en sus noviazgos no se diferencian de las españolas o las francesas, con los mismos prejuicios y recovecos psicológicos.
8
En el Mausoleo el cadáver de Lenin le desilusionó porque le pareció una figura de cera. Al lado de Lenin descansa Stalin, con sus finas  manos de mujer, “sumergido en su sueño sin remordimientos”. Ambos cuerpos están cubiertos  con un paño azul desde la cintura. “Es imposible eludir la suposición macabra de que sólo se conserva la parte superior de los cadáveres”.
9
A Gabo le impresionó el uso de ábacos (Счёты), hasta en los bancos. “Son las calculadoras de los soviéticos”.
 Ve zapatos feos y vestimenta rústica  pero explica que el atraso en la industria liviana se debe a la Segunda Guerra Mundial que frenó su desarrollo: “No cabe duda  de que el esfuerzo nacional exigido por esta enorme aventura del género humano, tuvo que pagarlo una sola generación, primero en las jornadas revolucionarios, después en la guerra y por último en la reconstrucción”.  Y constata que no hay hambre ni desempleo.
10
Un país de contrastes, cuyo desarrollo se hizo al revés: primero los grandes éxitos en materia termonuclear y en la aeronáutica, y en olvido los pequeños detalles de la vida cotidiana.
11
Con respecto a la medicina Gabo dice que es muy buena pero que los remedios pueden venir envueltos en un pedazo de papel periódico. La educación también la considera de alta calidad y relata cómo un estudiante estaba escribiendo una tesis sobre literatura infantil universal. Gabo le nombró al poeta colombiano Rafael Pombo y el estudiante le recitó sus poesías y de otros bardos latinoamericanos “con un fuerte acento pero con una fluidez admirable”.
12
En julio de 1987 se realizaba en Moscú el XV Festival de Cine. Gabriel García Márquez se encontraba entre los invitados y tenía una entrevista con Gorbachov. Se hospedaba en el hotel Rossía. En la estación de Metro Ploshad Noguiná  me encontré con un compañero de estudios, quien me dijo con alegría: acabó de conocer a García Márquez, le di la mano y conversé con él. Ven para que lo saludes. Me entusiasmé y caminamos rápidamente hasta el hotel que se encontraba cerca de allí. Pero cuando llegamos nos dijeron que se acababa de ir…


VIGENCIA DE LA NOVELA “1984” DE GEORGE ORWELL


VIGENCIA DE LA NOVELA “1984” DE GEORGE ORWELL
Edgardo Malaspina
1
Esta novela escrita por el británico George Orwell (1903-1950)  fue publicada en 1949 y trata de los gobiernos totalitarios que quieren  perpetuarse en el poder a través del control de la vida de los ciudadanos  con la ayuda de un partido único. Orwell pensaba en el nazismo hitleriano, recientemente derrotado (1945) pero también en el socialismo soviético estalinista, muy exitoso en sus proyectos. Las características del sistema de gobierno  mostradas por Orwell en sus obra constituyen una verdadera profecía de lo que  serían las revoluciones marxistas.
2
Hay dos grandes ficciones políticas literarias: la utópica y la distópica. La primera fue inaugurada por Tomas Moro con su libro Utopía. Las distopías las introdujo el ruso Yevgeni Zamiatin. Las utopías retratan el paraíso terrenal, la sociedad perfecta. Las distopías reflejan el sufrimiento a que es sometido todo un pueblo por una cúpula de gobernantes sin escrúpulos. Ninguna utopía, como las comunistas, ha sido materializada realmente. Las distopías, en cambio, si han sido exitosas. También podemos decir que la utopía ha terminado siendo una distopía; es decir, un sueño convertido en pesadilla.
3
“1984” es una ficción distópica. Hay un líder máximo (el Hermano Mayor) infalible, ubicuo y eterno. La policía vigila hasta los pensamientos. El idioma es muy importante, por eso aparece la “neolengua”: creer que con cambiar las palabras también cambiaran las cosas en su esencia: la guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza (niños de la patria, resistencia indígena, seremos una potencia, niños y niñas, médicos y médicas, maestros y maestras blablabla.)
El argumento alrededor del cual se teje la trama es el siguiente: Winston es un hombre fiel al partido, pero descubre que todo es una farsa y trata de oponerse. Se reúne con otros disidentes, pero es delatado por uno de ellos. Torturado, vejado y humillado se doblega y reconoce que ha estado equivocado: el partido tiene la razón y su líder máximo (el hermano mayor) es muy bueno.
4
Hay un Ministerio del Amor (ministerio de la felicidad), otro de la Abundancia (la seguridad alimentaria), y otro más de la Verdad. Es famosa la habitación 101 para las torturas (¿La tumba?). Se tiene un especial  esmero en lavar los cerebros desde la infancia (cambios de programas educativos por consignas políticas). Todos los medios de información son absolutamente controlados y se hace hincapié en cambiar la historia, la cual nace con el partido: antes, parece ser, nada había existido.
5
Algunas frases del libro:
1.     Nada era ilegal, ya que no existían leyes.
2.     Las detenciones ocurrían invariablemente en la noche. En la mayoría de los casos no había proceso alguno ni se daba cuenta oficialmente de la detención.
3.     El que controla el pasado también controla el futuro. El que controla el presente controla el pasado.
4.     El doblepensar es tener dos opiniones  contradictorias y creer en ambas, empleando la lógica contra la lógica. Una misma palabra puede ser un insulto para un enemigo y un elogio para un amigo.
5.     El partido es guardián de la democracia, pero la democracia es imposible.
6.     La destrucción de las palabras es algo de gran hermosura.
7.     Los inteligentes, los que ven todo con demasiada claridad  y hablan con demasiada sencillez, no le gustan al partido.
8.     Los pensamientos de Winston (el héroe de la novela) no eran tales, eran slogans.  Se tragaba cualquiera imbecilidad que el partido le ofreciera.
9.     Ante la escasez de productos había colas. Las mujeres tenían expresiones trágicas “como si fueran pasajeras de un barco en trance de hundirse”. “En aquel momento la desesperación general se quebró en innumerables peleas…” Hubo protesta, y el héroe se pregunta:¿por qué no protestarán así por cada cosa  de verdadera importancia? ( He escuchado esto: mi lucha es gremial, por los sueldos, no tengo nada que ver con la política).
10.  El partido va de victoria en victoria, persiguiendo a los traidores, pero la realidad era otra: “lúgubres ciudades donde la gente apenas alimentada arrastraba de un lado a otro sus pies calzados con agujerados zapatos…”
11.  No es sólo que el pasado cambiara, es que cambiaba continuamente,
12.   No existe sino un interminable presente en el cual el partido lleva siempre la razón.
13.  A una mujer del partido lo único que le interesaba “era cuándo tenía que vitorear  y cuándo le correspondía abuchear…”
14.  “…Pandillas de jóvenes con camisas del mismo color, las enormes colas en las panaderías…el hecho de nunca había bastante comida. Recordaba las largas tardes pasadas con otros chicos rebuscando en las latas  de la basura y en los montones de desperdicios…”
15.  Sobre todo recordaba su continua hambre y las sórdidas y feroces batallas a las horas de comer. Winston le preguntaba a su madre, con reproche, una y otra vez, por qué no había más comida.
16.  “…Y grandes masas de población vivían de la caridad del Estado. Pero también eso implicaba una debilidad mental…”
17.  “…Hay una escasez crónica de todos los productos necesarios para la vida, lo cual se considera como una ventaja. Constituye una táctica deliberada…porque un estado general de escasez  aumenta la importancia de los privilegios.
18.  Las dos finalidades del partido son conquistar toda la superficie de la Tierra y extinguir de una vez para siempre la posibilidad  de toda libertad de pensamiento.
19.  Los miembros del partido deben vivir “en continuo frenesí de odio contra los enemigos extranjeros  y los traidores de su propio país…”
20.  El pasado hay que alterarlo para que la gente no pueda establecer comparaciones y crea que ahora vive mejor.
21.  El poder es poder sobre seres humanos. Sobre el cuerpo, pero especialmente sobre el espíritu.
22.  Mientras más  poderoso sea el partido, menos tolerante será.
23.  A una oposición más débil corresponderá un despotismo más implacable.
24.  No supongas que el odio es más agotador que el amor.
25.  No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución, se hace la revolución para establecer una dictadura.

                                          

sábado, 12 de enero de 2019

SOBRE EL LIBRO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ “DE VIAJE POR LOS PAÍSES SOCIALISTAS” O DEJA VU.


SOBRE EL LIBRO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ “DE VIAJE POR LOS PAÍSES SOCIALISTAS” O DEJA  VU.
Edgardo Malaspina
1
En un poco más de 200 páginas Gabriel García Márquez (Gabo) escribe sobre su viaje a los países  socialistas  realizado en 1957. Las revistas Cromos de Colombia y Momento de Venezuela publicaron las peripecias de su periplo en forma de crónicas por entrega que luego se convirtieron  en un libro. Gabo atravesó la Cortina de Hierro y en cada país hizo anotaciones durante tres meses. Su pluma genial describe la vida material y espiritual de los  habitantes de aquellos territorios  que llevaban a la práctica las tesis de Marx.
 Las  apreciaciones y juicios de Gabo no han perdido vigencia; por el contrario, son una constante que puede extrapolarse a todas las revoluciones socialistas  en cualquier tiempo y en cualquier parte del mundo.
2
Gabo viaja con dos periodistas más: el italiano Franco y la francesa de origen indochino Jacqueline, quien al  advertir las distorsiones de la economía por el control de cambio en Alemania Oriental, observar la vestimenta de sus habitantes y las exiguas  ofertas de productos alimenticios, exclama: ¡Pobre gente!
3
A Berlín Oriental la califica de disparate y profetiza con asombrosa exactitud: “…Dentro de cincuenta o cien años, cuando uno de los dos sistemas haya prevalecido sobre el otro, las dos Berlines  serán una sola ciudad…”
Todos los servicios son lentos y hay colas hasta para comprar el pan; y luego remata: “Para nosotros es incomprensible que el pueblo de Alemania Oriental se hubiera tomado el poder, los medios de producción, el comercio, la banca, las comunicaciones, y sin embargo fuera un pueblo triste, el pueblo más triste que yo había visto jamás”.
4
Gabo trata de hablar con la gente del pueblo para tener una noción más exacta de la vida de los alemanes socialistas “porque a los países, como a las mujeres, hay que conocerlos acabados de levantar”. En un bar el mesero le dice: “toque esta camisa”, y Gabo constata que es de tela burda. Entonces el mesero le dice: “Pues bien, esta camisa me cuesta el sueldo de un mes”.
Un veterano de la guerra le confiesa: En el campo de concentración  comía mal pero era más feliz que aquí. Ese mismo veterano se queja: En la radio sólo hablan de su política asquerosa. Hacen elecciones y ganan con el 92 % de los votos. Hasta yo voto por ellos porque me da miedo.
Gabo nota que nadie trabaja con entusiasmo y como no hay el estímulo de la competencia en la industria fabrican “unos horribles  vestidos de espantapájaros”.
5
En Checoslovaquia observa otra realidad: la gente es más alegre y el estado paga buenos sueldos a los profesionales para que no emigren. Pero las mujeres se quejan de que unas simples medias de nylon “cuestan un dineral”, y aunque visten bien quisieran tener bluejeans.
“Es el único país socialista  donde la gente  no parece sufrir de tensión nerviosa y donde uno no tiene la impresión-falsa o cierta- de estar controlado por la policía secreta”.
6
El comercio es muy pobre en Polonia, excepto el de los libros “porque los polacos llenan con la lectura todos los vacíos de la vida”. Las colas duran todo el día. La gente se amontona en las puertas de los almacenes  antes de que sean abiertas. Sus ropas están remendadas y sus zapatos gastados  pero “conservan una dignidad que infunde respeto”. Los polacos odian a los rusos. Los consideran invasores. En una reunión Gabo dice con humor: “Inclusive intervine en la conversación con ese polaco limpio y fluido que cualquiera es capaz de hablar después del tercer vodka”.
 El gobierno clausuró todos los periódicos.
Unos de los intérpretes le dijo a Gabo: “Los comunistas occidentales nos han ocasionado un perjuicio enorme. Han pintado esto como un paraíso y la realidad  es otra: aquí la vida es un drama de cada minuto”.
Gabo trató de averiguar si hay mercado negro y le respondieron: un mercado negro internacional.
7
En Hungría los recibieron varios intérpretes que sólo sabían húngaro porque en realidad eran policías. Franco para comprobar lo que suponían los abrazó a todos efusivamente y les palpó las pistolas.  Los guías hacían todo lo posible para evitar que  contactaran al pueblo. Gabo llegó al hotel, pidió la llave, subió por el ascensor y bajo rápidamente por la escalera para que no lo siguieran “los intérpretes”; y fue así como comprobó  que “esta gente se está muriendo de miedo”.  El conductor de un tranvía cuando notó el porte de extranjero de Gabo, disimuladamente  le entregó un papelito con una frase en inglés: “Dios salve a Hungría”.
 “La multitud mal vestida, triste y concentrada, hace colas interminables para comprar los artículos de primera necesidad”.
En un bar Gabo trató de sacarle conversación a los presentes, pero nadie quería hablar, entonces razona: “Cuando la gente se calla-por miedo o por prejuicio-hay que entrar a los servicios sanitarios para saber lo que piensa”. Allí, entre los dibujos clásicos pornográficos de todos los orinales del mundo, encontró un montón de letreros contra el gobierno y los rusos.
Gabo se sorprende porque “no había visto en ninguna parte una prostitución más triste, más dramática y menos productiva que la de Budapest”. Las muchachas se prostituyen desde los quince años para ayudar con los gastos de la casa.
El gobierno que se declaraba obrerista “el 28 de octubre de 1956 tenía tantos obreros en la cárcel como en las fábricas”.  El sistema de espionaje y  delación es monstruoso .Por las fronteras han salido 100.000 húngaros, huyendo de la crisis económica, provocada por las expropiaciones, razón por la cual la  Iglesia pide la restitución de las tierras.
El gobierno decretó el alza general de los salarios a pesar de que las fuerzas de producción del país estaban paralizadas; y Gabo afirma “pero los salarios no corresponden a la realidad económica”.
Gabo remata: “…La falla principal de un régimen  que se dice popular  es que no tiene nada de popular, el gobierno confía-y lo dice en proclamas , discursos y folletos-que los ciudadanos adictos al gobierno denuncien a la oposición…”
8
Nadie escarmienta en cabeza ajena.
9
El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
10
Deja vu.